¿Qué es el manejo preventivo?

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Muchas veces escuchamos conceptos sobre la manera apropiada de manejar un vehículo pero hay unas en particular que me llaman la atención, manejo defensivo o manejo preventivo, a primera vista pareciera que hablan de algo similar pero en realidad tienen algunas diferencias que me parece importante destacar. 

La forma más común de manejo, la defensiva, es la acción del conductor para reaccionar a un riesgo real en el tránsito. Lo que muchos todavía no  conocen es el concepto de manejo preventivo, que no está basado en la habilidad al volante, sino  en la capacidad de anticipar posibles riesgos presentes en el tránsito. 

En ese caso, el conductor estará actuando de tal manera que anticipe posibles riesgos y no reaccionando ante riesgos reales. El objetivo principal del manejo preventivo es evitar que ocurran incidentes de tránsito, o sea, cualquier evento de tránsito con potencial para causar daños físicos o materiales. 

El concepto “manejo preventivo” no es nuevo, sólo que el enfoque de la prevención de accidentes de tránsito fue re direccionado pasando de la habilidad al volante hacia la anticipación de riesgos potenciales. En el manejo preventivo, el conductor necesita actuar de manera más pro activa con relación a los peligros potenciales presentes en el ambiente de tránsito. 

En el manejo defensivo, el conductor depende más de su habilidad al volante. En el manejo preventivo, trabaja más el comportamiento seguro del conductor, mientras que en el manejo defensivo trabaja más la habilidad. En otras palabras, el manejo preventivo es más pro activo, mientras que el manejo defensivo es más reactivo

En el manejo defensivo tenga en cuenta

Toma 100 decisiones por Km

Mientras manejamos estamos pensando en infinidad de situaciones que nos podrían llevar a perder concentración es por eso que la sugerencia es estar muy atento a las situaciones que puedan presentarse mientras estemos al volante.

No dependa de su experiencia

Si contamos con experiencia como conductores no debemos confiarnos en cualquier momento podemos enfrentarnos a una situación inesperada que nos pueda llevar a tener un accidente, según estudios un conductor se considera experto después de un periodo de 100 mil kilómetros de estar al volante de un vehículo.

No hay tiempo para pensar (habilidad)

Conducir de manera segura un vehículo es algo se gana después de determinado tiempo es por eso que es importante no apresurarse e ir adquiriendo la habilidad que se necesita de manera lenta y segura.

95% de los accidentes son decisiones mal tomadas

Cuando los humanos comenzamos a conducir vehículos estábamos rodeados de infinidad de creencias que nos hacían culpar de las situaciones a factores externos como la suerte con referencia a lo que nos ocurría y la conducción no estuvo exenta de esa circunstancia.

En antaño si se tenia un accidente muchas veces se culpaba a la mala suerte o maldiciones que la persona de golpe tuviera, en la medida que comprendimos mejor las cosas asumimos responsabilidades llegaron a las estadísticas que nos mostraban que en un porcentaje muy alto los accidentes son generados por nuestras decisiones.

Artículo fuente: http://autosymecanica123.blogspot.com/2016/03/que-es-manejar-la-defensiva.html

Recientes:

El nivel bajo de refrigerante es la causa más probable de un enfriamiento deficiente del aire acondicionado. Si no sale aire frío del sistema de aire acondicionado, la causa podría ser un mal funcionamiento eléctrico.