Estos cinco elementos están en vía de extinción en los carros modernos

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Cada vez más dependientes de la tecnología, los automóviles modernos se han convertido en una especie de computadores con ruedas, donde casi todos sus movimientos los controla un cerebro electrónico que puede “leer” el camino, advertir posibles riesgos e incluso preparar la cabina y los sistemas de seguridad para un posible accidente.

Este cerebro también monitorea los diferentes elementos mecánicos del motor, la transmisión y la suspensión y es capaz de avisar sobre las averías que suceden en estos sistemas mediante anuncios o testigos, incluso hasta por mensajes de voz.

Y, una vez se da la alarma, también es cada vez más difícil inspeccionar por sí mismos lo que le pasa al carro, pues al abrir el capó solo hay un montón de cajas negras que ocultan el corazón mecánico del auto. Incluso, hay elementos de revisión que fueron parte de los motores durante décadas y que en los tiempos modernos han comenzado a desaparecer.

1. Adiós a las llaves

Antes, para abrir y dar inicio al motor de un automóvil, se necesitaban varias llaves. Incluso había llaves para el baúl y hasta para la tapa de la gasolina. Luego se usó una sola llave para todos los elementos de apertura y hoy lo que se usa cada vez más es un módulo que es detectado por el cerebro del carro y permite su apertura y encendido mediante la operación de un botón de arranque.

Es decir, ya no hay cerraduras y a veces ni siquiera es necesario sacar el mando. El carro lo detecta en un bolsillo o en un bolso y así se evita en gran parte su pérdida.

Lo malo de este sistema es que, donde hay inhibidores de frecuencia, se puede tornar impreciso en su funcionamiento y también se ha detectado que muchos conductores se olvidan de apagar el auto y lo dejan encendido durante horas con el consabido peligro de inhalar gases tóxicos mortales.

2. Fumadores, abstenerse

¿Hace cuánto no ve un aditamento para encender cigarrillos al interior de un automóvil? Ya son muy pocos los carros que lo traen y en el caso de los que no, se debe pedir como un añadido. Su lugar fue ocupado por un tomacorriente de doce voltios que sirve para abastecer los aparatos electrónicos de los pasajeros o sistemas como compresores y aspiradoras de mano.

Ah, y por consiguiente, ya los carros tampoco traen ceniceros. Todo esto es una muestra de las duras leyes contra el uso del tabaco en lugares cerrados, así sea nuestro propio carro.

3. ¿Casetes o discos?

Solo unos pocos automóviles nuevos vienen con ranura para introducir los CD. Son, definitivamente, elementos del pasado. Estos han sido reemplazados por ranuras para conectar memorias USB o las Micro SD y los paneles del radio ahora son pantallas táctiles, que, entre otras funciones, engloban todo el sistema de audio, que mediante el uso del Bluetooth captan la música almacenada en el celular o en otros dispositivos portátiles y la reproducen directamente.

En ese orden de ideas, también las antenas, conocidas como esas varillas metálicas de un metro de longitud que sobresalían de la carrocería, también están mandadas a recoger. Desde hace un tiempo las antenas se integran al parabrisas o se convirtieron en las llamadas “aletas de tiburón”, incorporadas en el techo y con características aerodinámicas.

4. No más varilla medidora

Este elemento de medición ya está comenzando a desaparecer de los motores a gasolina, que usan el aceite como un elemento indispensable para el buen funcionamiento del propulsor.

Este rudimentario, pero efectivo sistema de verificación del nivel de lubricante está siendo sustituido simple y llanamente por un sensor interno, que se encarga de monitorear la cantidad de aceite al interior del motor. ¿Pero qué tiene esto de malo? “Que si el sensor falla por algún motivo, no hay manera de saber físicamente qué nivel de lubricante queda, algo vital para evitar daños importantes en la máquina.

Con la varilla medidora siempre estaba disponible para verificar la cantidad, e incluso, la calidad del aceite. Hay que confiar en la electrónica”, opina el técnico en mecánica automotriz Dúber Alzate.

5. ¿Llanta de repuesto? Cosa del pasado

Desde hace unos años, sobre todo en los autos de gama alta, se está optando por no incluir la rueda de repuesto como equipo de dotación del vehículo. La razón principal es que se está ahorrando peso muerto en la carrocería, porque una llanta suele pesar entre 20 y 40 kilogramos, y en el afán actual por ahorrar combustible, cualquier peso extra que se ahorre ayuda a controlar el gasto de gasolina.

Otra razón es la de, simplemente, ahorrar en costes de producción. ¿Qué pasa entonces cuando hay un pinchazo?. “Para reemplazar la llanta de repuesto, los carros que no la tienen incluyen un kit antipinchazos, que inyecta una espuma que tapa el hueco en la llanta y mediante un compresor la infla nuevamente.

Es un arreglo temporal mientras se repara totalmente la rueda en un taller especializado. También llegan carros con las llantas tipo Run Flat, que pueden rodar incluso desinfladas durante unos 80 kilómetros. Otras llantas son autosellantes y ya pueden adquirirse en Colombia”, dice Sebastián Álvarez, asesor en un concesionario de vehículos.

Artículo fuente: https://www.elcolombiano.com/entretenimiento/motores/carros-modernos-que-no-requieren-llaves-ni-llantas-de-repuesto-son-el-presente-FB16607147

Recientes:

El nivel bajo de refrigerante es la causa más probable de un enfriamiento deficiente del aire acondicionado. Si no sale aire frío del sistema de aire acondicionado, la causa podría ser un mal funcionamiento eléctrico.