robos de automóviles

Pasaron algunos días y toda la pesadilla parecía haber terminado. Sin embargo, mis conductas comenzaron a cambiar, y empecé a pensar que algo muy malo podía volver a sucederme", dice Claudia N., de 35 años. Está bajo tratamiento psicológico. Su vida cambió por completo después de que sufrió dos asaltos a mano armada, uno en la calle y el otro en su casa.
Ya no es la misma de antes. El asalto, en el 2007, le cambió su vida. No volvió a subir a un bus sola. Tampoco camina sin compañía. Son las secuelas del ataque que sufrió mientras esperaba el bus en el puente 2 de la autopista General Rumiñahui, en el oriente de Quito.
El robo es la apropiación de una pertenencia o propiedad que pertenece a un tercero indebidamente. Este es considerado un delito patrimonial, debido a que su ocurrencia afecta al patrimonio que es un bien jurídico.
Especialmente cuando una vivienda no dispone de un sistema de alarma adecuado, existe el riesgo de ser víctimas de un robo. Ante una situación tan desagradable y peligrosa, es importante saber cómo actuar para evitar males mayores y que nuestra seguridad personal no corra riesgos innecesarios.
Hechos como un asalto o robo nos pueden desconcertar y más si sucede en nuestro lugar de trabajo. Por eso en la ACHS hemos diseñado este práctico manual, el que será de mucha utilidad a la hora de enfrentar este tipo de incidentes.
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (Amis) reportó que a junio pasado que fueron robados 77 mil 206 autos asegurados el los últimos 12meses, lo que significa una baja de 16% contra los reportes de un año antes.
Absurdos, traumáticos, frustrantes, inusuales, rápidos, dolorosos, irónicos, utilizaríamos un sin fin de adjetivos, para intentar describir lo que ha significado para miles de colombianos, el hecho de ser víctimas de un robo. Según estadísticas oficiales, cada 80 segundos una persona es víctima de hurto en Colombia.
Es difícil saber cómo actuar frente a un robo, porque por suerte son cosas que no suceden todos los días a las mismas personas. Por eso queremos darte unas pautas para saber qué hacer en caso de robo.
La temporada navideña no sólo destaca por un aumento de las ventas, sino también por un aumento de los hurtos que sufren los pequeños y grandes comercios de todo el país. Además, la crisis económica ha incrementado el número de estos delitos, llevando a delinquir a personas que nunca lo harían.
Cajones desordenados, ropa por el suelo, falta el ordenador y el televisor, tampoco están los móviles... Todo removido y esparcido por la casa. Este es uno de muchos escenarios que deja un robo. Una experiencia perturbadora que, más allá de la pérdida de cosas materiales, puede llegar a ser traumática y, más aún, si resulta que lo has presenciado o has sido víctima de un asalto violento. Y es que no sólo se ha invadido tu hogar, sino también aquello más preciado: tu intimidad y, en el caso de haber agresión, también tu integridad física.