PROYECTO PASANTIAS EN RELACIONES PÚBLICAS Y REDES SOCIALES

INTRODUCCIÓN SOBRE LA EMPRESA TUSFRENOS.COM
Tusfrenos.com es una empresa dedicada a la venta de repuestos al mayor y al detal. Nos enfocamos en 4 grandes líneas de repuestos:
• Frenos
• Embragues
• Filtros
• Repuestos originales
Como organización nuestro objetivo es estar posicionado como proveedores rápidos, eficientes y con precios competitivos para nuestros clientes.
El modelo de comercio electrónico en Venezuela se encuentra en proceso de desarrollo y todavía a pesar de su evolución a nivel mundial, en nuestro país hay todavía un importante recelo ante este nuevo canal de comercialización. Nuestro objetivo es ser la 1ra tienda de repuestos automotrices para estar listos, preparados y posicionados en la mente de los consumidores venezolanos para cuando el mercado tenga confianza en las transacciones electrónicas.
Actualmente nuestras ventas se encuentran distribuidas en 50% ventas al mayor, 30% mercadolibre y 20% ventas vía la pagina web. Estos números nos llevan a ser optimistas y estar confiados en la evolución del modelo de negocio y su sostenibilidad en el tiempo.
Segmento del Mercado
En el sector de ventas de repuestos la empresa tiene su enfoque en 3 grandes segmentos y son las metas a las cuales están dirigidos todos los esfuerzos en mercadeo y el área comercial:
- PROPIETARIOS DE VEHICULOS
- EMPRESAS
- CAMIONES Y GANDOLAS
- AUTOBUSES
- PARTICULARES
- AUTOMOVILES
- EMPRESAS
Proveedores de Productos y Servicios
Distribuidores
Detallistas
Talleres
Propietarios Vehículos
EMPRESAS
* Automóviles
* Camiones y Gandolas
* Autobuses
Personas Automoviles Camiones y Gandolas Autobuses
RELACIONES PÚBLICAS
Tusfrenos.com desarrolla operaciones y tiene la posibilidad de vender productos a nivel nacional, en la actualidad nuestra cartera de clientes esta distribuida 50% en Caracas y 50% a nivel nacional. Esto se explica fácilmente por los índices de penetración y uso de internet como herramientas de búsqueda de información.
Nosotros hemos detectado que a pesar de que existen carencias a nivel nacional en el sector de autopartes, fuera de Caracas esta situación se incrementa y esto se convierte en una oportunidad mayor de negocio para nuestra empresa.
Vemos en las relaciones públicas orientadas a los mercados regionales la mejor forma de atacar estas oportunidades de negocio que se encuentran latentes.
El mercadeo a través de relaciones públicas se puede definir como el mercadeo institucional que realiza una organización para comunicarse con su entorno y que le permita de forma eficiente tener el reconocimiento del mismo así como el impulso de su actividad comercial por las gestiones realizadas.
El concepto de Relaciones Públicas engloba a todas aquellas acciones que una empresa lleva a cabo con el objetivo transmitir una imagen clara, transparente y de confianza a los diferentes grupos o públicos con los que está vinculada.
De ahí que la principal labor del departamento de Relaciones Públicas sea la de establecer y alimentar este tipo de vínculos, además de mantener informados a los líderes de opinión de todo aquello cuanto suceda dentro de sus áreas de interés. Esto se logra a través de:
- Relaciones con los medios en radio, prensa, TV.
- Participación en revistas, newsletters, catálogos
- Relaciones públicas en internet.
REDES SOCIALES

En Venezuela las redes sociales han tenido un fuerte auge, teniendo cifras bastante importantes en la penetración de Facebook y Twitter sobre la población con acceso a Internet. Este nuevo e interesante medio de comunicación tiene particularidades importantes ya que tiene como principal objetivo el estrechar las relaciones con la red de personas con las cuales queremos interactuar y estar en contacto.
Los objetivos de la administración de redes sociales son el desarrollar relaciones con personas y organizaciones que se conviertan en multiplicadores de lo que nosotros queremos comunicar, para que a partir de estas interacciones se desarrolle un efecto viral en la propagación de nuestra marca, lo cual tendrá como resultado final, un aumento en las ventas de la organización.
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
A nivel conceptual y para dar una estructura básica inicial nos regiremos por los principios básicos de la planificación estratégica.
Teniendo esto como base, todos los proyectos deben partir e iniciarse con un objetivo el cual será el norte y el objetivo de todo.
Una vez esta definido el norte, se procede a dividir este objetivo principal en los diferentes elementos que lo concuerdan y que lo hacen medible y calificable y comprable. Es en este punto que tenemos que analizar de los múltiples caminos que se nos presentan, cual camino deseamos seguir y respondemos al como, siendo estas respuestas las estrategias que vamos a emplear. A partir de las estrategias el paso a seguir es vital y tan importante el convertir todo esto en un plan de tácticas o acciones a realizar, las cuales me van a permitir trazar una ruta física de trabajo para nosotros, nuestros subordinados, y toda la organización. Estas acciones se subdividen en Tareas que son asignadas a los diferentes miembros del equipo de trabajo y son los elementos más visibles que sirven de guía en el avance de los proyectos
- Objetivo General
- Objetivos Específicos
- Estrategias
- Tácticas (Acciones)
- Tareas
- Tácticas (Acciones)
- Estrategias
- Objetivos Específicos
Indicadores de Gestión
OBJETIVO GENERAL DE LA PASANTIA
DESARROLLAR E IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS DE MERCADEO EN RELACIONES PUBLICAS Y/O REDES SOCIALES ENMARCADA GEOGRAFICAMENTE EN UN ESTADO DEL PAIS Y EN UNA DURACIÓN DE MAXIMO 3-4 MESES.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA PASANTIA
En Relaciones Públicas:
- Definir principales medios de Comunicación de mayor impacto en el Estado
- Desarrollar estrategia para cada medio de comunicación
- Diseñar plan de acción de estrategia
- Controlar resultados y proponer ajustes al plan Relaciones
En Redes Sociales:
- Definir principales actores en las redes sociales y de mayor impacto en el Estado.
- Desarrollar estrategia y línea de interacción en las redes sociales.
- Diseñar plan de acción de estrategias de Redes sociales
- Controlar resultados y proponer ajustes al plan de redes sociales
METODOLOGIA DE TRABAJO
Debido al formato de la pasantía, y a la complejidad que conlleva una pasantía realizada de forma remota, la metodología de trabajo se convierte en un aspecto vital y el manejo de los recursos electrónicos es crítico para controlar el avance de los proyectos y el control de los entregables.
IMPORTANTE:
De acuerdo a la experiencia y conocimiento de la persona, se puede seleccionar si el trabajo realizado va a estar enfocado en Relaciones Públicas y/o en Redes sociales.
Teniendo en cuenta esto, la persona tendrá la opción de realizar:
- PASANTIA EN DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MERCADEO EN RELACIONES PUBLICAS
- PASANTIA EN DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MERCADEO EN REDES SOCIALES
- PASANTIA EN DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MERCADEO EN RELACIONES PUBLICAS Y REDES SOCIALES
La selección del tipo de pasantía a realizar será tomada entre el Pasante y la Empresa en mutuo acuerdo para garantizar alineación de los objetivos y el cumplimiento de las metas.
PROPUESTA INICIAL
La propuesta inicial a ser presentada va a ser el esqueleto y estructura fundamental del trabajo a realizar durante la duración de la pasantía, sirviendo como lineamiento principal y guía para garantizar el desarrollo y cumplimiento de los objetivos.
Deberá ser un documento que responda a las siguientes preguntas:
En Relaciones Públicas:
- Seleccione 2 puntos de alto impacto a nivel de Comunicación de en su Estado
- Describa 2 estrategias para cada uno de estos puntos de impacto con las cuales se aproximará a cada medio de comunicación.
- Definir para cada estrategia los 5 grandes pasos que debería cumplir para cumplir la estrategia.
- Para cada estrategia, cual sería la forma de medir que fue exitosa?
Debe ser presentado con la siguiente estructura:
- Punto de Comunicación 1
- Estrategia 1
- Paso 1
- Paso 2
- Paso 3
Paso 4
- Paso 5
- Medición del Éxito Estrategia 1
- Estrategia 2
- Paso 1
- Paso 2
- Paso 3
- Paso 4
- Paso 5
- Medición del Éxito Estrategia 2
- Estrategia 1
- Punto de Comunicación 2
- Estrategia 1
- Paso 1
- Paso 2
- Paso 3
- Paso 4
- Paso 5
- Medición del Éxito Estrategia 1
- Estrategia 2
- Paso 1
- Paso 2
- Paso 3
- Paso 4
- Paso 5
- Medición del Éxito Estrategia 2
- Estrategia 1
Esta parte del documento deberá tener un máximo de 2 paginas, deberá ser claro y conciso a fin de que transmita claramente su visión de las relaciones publicas y si esta capacitado para identificar y cumplir los objetivos que se propone.
En Redes Sociales:
Dentro del manejo de redes sociales existen diversas formas de captar la atención, se puede a través de generación de contenido, seguimiento de personas influyentes (multiplicadores), estableciendo conversaciones con diferentes actores importantes que permitan la posterior distribución del mensaje y nuestro valor agregado.
En Redes Sociales:
- Seleccione 1, 2, máximo 2 redes sociales en las cuales quisiera interactuar de las siguientes:
- Youtube
- Google +
- Describa 1 estrategia en la cual cree que tendría el mejor impacto en las redes sociales para su estado.
Debe ser presentado con la siguiente estructura:
- Redes sociales de interacción
- Estrategia de comunicación
- Este parte del documento deberá tener un máximo de 1 pagina, deberá ser claro y conciso a fin de que transmita claramente su visión de las redes sociales y si esta capacitado para identificar y cumplir los objetivos que se propone.
Selección de Propuestas
Una vez recibido este documento, tendrá 1 semana para presentar su propuesta. Actualmente hemos recibido aproximadamente 3 aplicaciones de personas para la pasantía de cada estado del país. El objetivo es seleccionar 1 persona por cada estado del país, por lo cual la forma de seleccionar el pasante con el cual trabajaremos estará determinado principalmente en su nivel de conocimiento y el manejo de las herramientas, conceptos y las habilidades particulares del pasante.
Inicio de Actividades
Una vez realizada la selección se realizara un proceso de inducción básico que deberá cubrir los siguientes temas:
- La empresa
- Líneas de productos
- Modelo de Negocio
- Tipos de Clientes
El Pasante tendrá 1 semana, para presentar 2 documentos, 1 – Plan de mercadeo estratégico que permita el cumplimiento de los Objetivos Generales y Específicos y 2- Plan de Implementación o de acción que permitirá el cumplimiento del plan de Mercadeo
Para el desarrollo de ambos planes, se le entregara al pasante la estructura básica en la cual deberán desarrollarlo para que la metodología empleada sea consistente.
Control y Seguimiento
Se realizará control y seguimiento semanal, generando planificaciones de tareas semanales y reportes de actividades para medir el cumplimiento de la gestión realizada.
El cumplimiento del plan de trabajo se verificara cada 15 días vía Telefónica o Videoconferencia con el Gerente General. Donde se revisaran, avances, tareas programadas y se controlara el desarrollo de las tareas.
Recursos Disponibles
El pasante deberá tener y Buscar:
- Acceso a Computador para generación de reportes.
- Acceso a Internet para implementación de estrategias.
- Deberá Documentarse y buscar Material Bibliográfico para soportar la selección y el diseño de las estrategias desarrolladas implementadas.
La empresa proveerá:
- Correo Electrónico corporativo por el cual se enviarán todas las comunicaciones Internas y Externas.
- Material comercial de la empresa.
- Acceso a Sistema de Envío masivo de emails.
- Acceso a sistema de programación y administración de Redes sociales (Según sean seleccionadas).
- Acceso a Intranet para compartir documentos de gestión y control semanal de resultados
- Acceso a sistema de control de visitas de la pagina web Tusfrenos.com en Google Analytics.
- En caso de requerirse la presentación física o telefónica para la realización de entrevistas, la empresa dispondrá del personal con el conocimiento necesario para la realización de las mismas.
- Documentación solicitada por 3ros.
INDICADADORES DE GESTIÓN
Se llevara control de 2 tipos de indicadores de gestión, unos específicos de las estrategias y uno general de la pasantía:
- Cada estrategia desarrollada deberá contar con sus indicadores de gestión con los cuales se podrá medir el resultado obtenido de las estrategias planteadas, estos indicadores deberán ser medibles y comparables durante el desarrollo de las tareas Ej: se realizaran 100 llamadas o visitas a emisoras de radio. El indicador es cuantas llamadas o visitas han sido realizadas a la fecha.
- El indicador de gestión General de la pasantía esta dado por el impacto de las estrategias realizadas en el número de visitas a la página que provengan del Estado donde fueron implementas. Estas visitas son el resultado de los siguientes puntos:
- Visitantes Directos (Personas que buscaron directamente la pagina tusfrenos.com)
- Visitas por buscadores (Personas que llegaron a la página a través de buscadores, y que dentro de las palabras claves se encontraban las palabras: Tusfrenos, Tusfrenos.com)
- Estos resultados son fáciles de generar vía el uso de herramientas de seguimiento de Google Analytics.
DURACIÓN DE LA PASANTIA
La pasantía tendrá una duración aproximada de 3-4 meses, esto se definirá a partir de la propuesta inicial de trabajo presentada por el aplicante, a fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos planteados y será definido entre la empresa y el Pasante.
REMUNERACIÓN DE LA PASANTIA
La pasantía es NO remunerada. Se entregará un certificado de realización de pasantía, siempre y cuando: Se cumpla con los de relación y se cumplirán con los requisitos solicitados por la casa de estudios, a fin de que permita cumplir con el requisito universitario.
BONIFICACIONES ESPECIALES POR GESTIÓN
Al comienzo la pasantía, se les entregara un plan de bonificaciones especiales en función a las metas planteadas y su cumplimiento y de acuerdo con el alcance de la pasantía. Cumpliendo con los indicadores de gestión del plan de pasantías y de acuerdo a los siguientes puntos
- Numero Nuevos de visitantes del Estado
- Numero de Entrevistas / Menciones conseguidas
- Numero de Nuevos Seguidores del Estado
Adicionalmente una vez completada el tiempo de la pasantía, se analizaran los resultados y aquellos pasantes con logros sobresalientes serán ofrecidos una posición dentro de nuestra organización.
Caracas 19 de Enero de 2011
Estimado Pasante:
Vemos en este proyecto una excelente oportunidad para ambos:
- Para nosotros como empresa vemos que el tener personas con una buena formación y un conocimiento de la idiosincrasia local, nos va a permitir el desarrollo de excelentes relaciones y aumento de nuestra participación del mercado.
- Para ti como pasante vemos que es una oportunidad súper interesante no solo para cumplir con un requisito, sino para desarrollar tus habilidades y conocimientos en un mercado que esta naciendo y desarrollándose en nuestro país. Teniendo adicionalmente poder y control de decisión que en muchos casos no llega sino dentro de muchos años entrado en el mundo laboral.
Estamos buscando gente seria, inteligente, trabajadora y motivada a hacer cosas brillantes. Esperamos contar contigo en este proceso y que logremos todas las metas que nos propongamos.
Quedo atento a sus comentarios, inquietudes, expectativas y me pongo a sus órdenes en lo que te pueda servir.
Un cordial saludo,
Luis Fernando González Barranco
Gerente General
414-1395023